Existen varias formas para preparar la “taza” de café. Desde las más antiguas como el “café turco” que consisten en la cocción del café hasta las más recientes como la cafetera Chemex.
Café Turco
Consiste en hervir a fuego lento el café molido en la forma más fina posible. Esto hace que su sabor sea muy fuerte, amargo y aromático. Su ingesta se siente pesada porque queda un poco del polvillo flotando en la taza. Es un café de olla que aún filtrado conserva sus fuertes tonos amargos y tostados. Aunque su forma de cocción es sencilla, se puede quemar con facilidad si no se cuidan las subidas de temperatura de la infusión, al no moverla constantemente.
Prensa Francesa
Es uno de los métodos popularizados más antiguos. Requiere un molido medio pues el fino puede pasar fácilmente los diferentes filtros de la prensa y otorgarle un amargor no deseado. Para obtener una taza compleja y equilibrada se debe cuidar el tamaño del molido y luego los tiempos de inmersión. Un tostado medio puede permanecer hasta diez (10) minutos sin ser presionado para garantizar la permanencia de la mayoría de los sabores. El agua no debe estar demasiado caliente (90 – 95 Celsius) y es preferible no tomar el último cuarto o quinto de la cafetera, pues esta última parte será la más amarga y fuerte de todas, dentro del recipiente.
Expreso o Máquina de café a presión
El expreso es la expresión máxima de la industrialización en la taza de café, pues utiliza elementos y aspectos controlados por una máquina muy precisa, la mayoría de las veces. El objetivo principal de esta forma de preparación es ofrecer una calidad de taza siempre igual.
Consiste en la molienda fina de una cantidad específica de café por cada taza (varía según la receta); este café molido se comprime dentro de un recipiente que permitirá el paso a presión de agua caliente, el cual disolverá los sabores y aromas del café en unos pocos segundos, vertiéndolos en unas copitas que se pueden beber como “Expresso” o pueden servir como el ingrediente café dentro de la preparación de varias bebidas saborizadas y diversas, inclusive algunas de “café helado”.
Cafetera Moka
Esta forma de elaboración de taza es también de las primeras en popularizarse junto a la prensa francesa. Requiere un molido medio y agua caliente al punto de ebullición para poder impulsar el proceso químico de subida del café filtrado a la copa superior del recipiente. Es un proceso que recuerda al café turco, pero con una sola cocción y filtrado por intercambio termodinámico. Posee un sabor fuerte pero complejo, si se manejan bien los tiempos de cocción.
Hario V60
En Honduras el Hario V60 remite al “café de calcetín” que era una forma de preparación muy común en todo el país. La diferencia es el mejor control que se tiene del goteo.
La temperatura del agua no debe superar los 97 Celsius ni bajar de 93 Celsius. El molido varía de acuerdo al gusto de quien prepara la taza: molido fino: más amargo y con más cuerpo; molido mediano, sabor suave y balanceado. Aunque los tiempos de goteo también son determinantes del sabor final. Si se deja gotear hasta el final, se obtiene una taza con bastantes amargos, como el “café de calcetín”. Pero si se usan tiempos entre 02 a 04 minutos, se puede lograr una taza con una gran complejidad de sabores y muy equilibrada en sus aromas.
Cafetera Aeropress
Es quizás la forma más práctica y portátil de todas, hasta ahora, para hacer un café con calidad. Funciona como un Expresso pero impulsado por la fuerza del músculo; usa filtros como los métodos por goteo (Hario V60) y puede obtenerse una taza con sabores robustos y amargos complejos, como la prensa francesa, si se utilizan filtros de metal con poro que permitan el paso de los aceites esenciales del café.
El aeropress tiene la única desventaja de solo poder hacer a lo sumo, dos tazas de café.
Cafetera SoftBrew
En este método el café molido es procesado como si se tratase de hojas de té. Pero en vez de usar una bolsa desechable utiliza un filtro de acero inoxidable que se llena con el café molido y luego es sumergido en agua caliente. Es una forma muy nueva de hacer café. Brinda una taza con sabores fuertes, intensos y complejos, como la prensa francesa.
Cafetera Chemex
Esta es la forma más elaborada para preparar la taza de café. Su proceso se asemeja mucho a las otras formas de goteo, pero aquí los tiempos, la temperatura y la forma de verter el agua caliente, son estrictos si se desea obtener una infusión de calidad. Los filtros que se requieren son más gruesos que los comunes utilizados en las otras formas de preparación en donde se realiza esta operación. Esta es una técnica que permite perfeccionar todas las demás, pues quien logra dominar la cafetera Chemex, podrá hacer lo suyo en los otros procesos.